Una noche histórica para Copiapó y el boxeo chileno
El 14 de septiembre de 2024, Copiapó fue testigo de un momento inolvidable cuando Eduardo «Nazareno» Zuleta noqueó a Alexis «La Máquina» Alaniz para reclamar el título latinoamericano de peso Welter de la FIB. El combate, celebrado en el Estadio Cubierto Orlando Guaita, fue un triunfo no sólo para Zuleta, sino para el boxeo local. El nocaut de Zuleta en el octavo asalto le coronó campeón ante un público eufórico, y la victoria le aseguró un lugar entre los 15 mejores pesos welter del mundo.
Un combate entre los mejores contendientes
Zuleta, invicta con un récord de 13-0, se enfrentó a la argentina Alaniz, que ostentaba un sólido récord de 10-3 . Desde el principio, estaba claro que el combate sería una exhibición de dos boxeadores talentosos y decididos. Alaniz, conocido por su estilo agresivo, intentó imponerse al principio del combate. Sin embargo, la preparación y la destreza técnica de Zuleta le permitieron hacerse con el control. Desgastó sistemáticamente a Alaniz con una combinación de jabs y golpes al cuerpo, dificultando que el argentino cobrara impulso.
Dominio del combate
En el quinto asalto, Alaniz estaba visiblemente agotado por los incesantes ataques de Zuleta. El disciplinado enfoque de Zuleta -centrarse en el cuerpo de Alaniz y debilitar sus defensas- dio sus frutos y siguió dominando. Zuleta, respaldado por su equipo de Charly Boxing, ejecutó su plan de juego a la perfección, anulando los puntos fuertes de Alaniz.
El golpe de gracia
El momento decisivo se produjo en el octavo asalto, cuando Alaniz, en un intento de remontada a última hora, se encontró con un devastador gancho de derecha de Zuleta. El golpe envió a Alaniz de bruces a la lona, incapaz de levantarse antes de la cuenta. El nocaut fue una conclusión espectacular de un combate que se había decantado decisivamente a favor de Zuleta. Con ello, Copiapó fue testigo de su primer campeón latinoamericano de la FIB, un momento que quedará grabado en la historia deportiva de la ciudad.
mira el combate aquí(vía-Facebook Live: Radio Nostálgica de Copiapó, Atacama, Chile)
Reflexiones de Zuleta y futuro
Tras su victoria, Zuleta compartió sus emociones con la prensa, dando las gracias a sus seguidores y reflexionando sobre el significado del título. «Este título lo es todo para mí. Ahora ocupo el puesto 15 del mundo y estoy deseando ver lo que viene. Estoy orgulloso de traer este honor a mi ciudad natal», dijo Zuleta en una entrevista posterior al combate. Su trayectoria de campeón nacional a titular internacional es un testimonio de su duro trabajo y dedicación.
Un nuevo capítulo para el boxeo latinoamericano
La victoria de Zuleta no sólo eleva su carrera, sino que también mejora la reputación del boxeo latinoamericano. El título latinoamericano de la FIB ha sido durante mucho tiempo una plataforma para las estrellas emergentes de este deporte, y Zuleta se une ahora a una lista de campeones que han utilizado este cinturón como trampolín hacia cotas mayores. Sus próximos pasos podrían incluir combates internacionales de alto nivel y una oportunidad por el título mundial, ya que la FIB sigue promocionando a los nuevos talentos de la región (Federación Internacional de Boxeo).
¿Qué le espera a Eduardo «Nazareno» Zuleta?
Mientras disfruta de la gloria de su victoria, Zuleta y su equipo ya están planeando el futuro. Con este importante título en su haber, las posibilidades son infinitas. Su equipo confía en que la victoria le abrirá las puertas a oportunidades aún mayores, incluido el potencial de reconocimiento mundial y combates de mayor envergadura en la escena internacional. Los aficionados al boxeo de todo el mundo estarán muy atentos para ver qué hace «Nazareno» a partir de ahora. Por ahora, el nuevo campeón de Copiapó se mantiene firme, habiéndose asegurado un lugar en la clasificación mundial y el corazón de sus seguidores.