Guadalajara está a punto de hacer historia con la inauguración del centro de artes marciales más grande de América Latina: el Centro de Artes Marciales de Guadalajara (CEDAM). Esta instalación de vanguardia, con una notable inversión superior a los 100 millones de pesos (MP), será inaugurada este viernes 27 de septiembre por las autoridades locales. El CEDAM representa un gran paso adelante para la comunidad de artes marciales de México y promete posicionar a Guadalajara como un destino principal para competencias internacionales.
Un hito de 20 años para Guadalajara
Según el ingeniero Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas del municipio, este proyecto marca el desarrollo de infraestructura deportiva más importante que Guadalajara ha visto en más de dos décadas. El Ayuntamiento de Guadalajara ha realizado una importante inversión en esta instalación, que ha sido diseñada para dar soporte a diversas disciplinas de artes marciales, como taekwondo, kárate y jiu-jitsu, entre otras.
«Este es el proyecto de infraestructura deportiva más grande que hemos visto a nivel municipal en casi 20 años», dijo Ontiveros. “Es una obra histórica, diseñada para albergar competencias internacionales de artes marciales. Con este centro, La Perla Tapatía y todo el país tendremos la oportunidad de cultivar a nuestros próximos campeones olímpicos”.
La CEDAM, descrita por Ontiveros como la “joya de la corona”, representa un logro significativo para el alcalde interino Francisco Ramírez Salcido y el gobernador electo Pablo Lemus, quienes buscan terminar sus mandatos con una nota alta.
Una mirada más cercana al CEDAM
El nuevo centro de artes marciales no es sólo una instalación normal y corriente. Cuenta con un estadio de 1.500 asientos diseñado para albergar competiciones a gran escala. Según Ontiveros, la instalación está construida para brindar versatilidad y resistencia, y presenta una arquitectura de primer nivel de diseñadores locales de Guadalajara. El diseño del estadio incorpora materiales de bajo mantenimiento, con gradas de hormigón hidráulico y una estructura de acero recubierta de láminas de aluminio, dándole un efecto moderno y pixelado.
«El CEDAM es una hermosa estructura. Es un estadio pequeño con un diseño arquitectónico avanzado, creado por talentosos arquitectos de la oficina de Obras Públicas de Guadalajara. Está construido para durar, requiere un mantenimiento mínimo y al mismo tiempo ofrece comodidades de clase mundial para los atletas y espectadores de artes marciales. «, dijo Ontiveros.
El centro forma parte de un complejo deportivo más grande ubicado en la colonia Ex Penal, anteriormente sede de la Unidad Deportiva Hidalgo. El complejo incluye más que solo instalaciones de artes marciales: cuenta con una cancha de fútbol para 11 jugadores, circuitos para correr, áreas de juegos infantiles, equipos de ejercicio, vestidores, duchas y baños, ofreciendo todo lo necesario para servir a la comunidad.
Único en América Latina
Lo que realmente distingue al CEDAM es que es uno de los pocos centros en América Latina diseñado específicamente para las artes marciales. “Este es un espacio construido exclusivamente para artes marciales, con capacidad para albergar competencias internacionales. Es único en su tipo en América Latina, tanto en infraestructura como en escala”, destacó Ontiveros.
Si bien existen otros complejos deportivos en toda América Latina, ninguno iguala el tamaño, alcance o especialización del CEDAM. El diseño y la funcionalidad del centro son razones clave por las que se espera que atraiga importantes eventos de artes marciales, tanto nacionales como internacionales.
¿Por qué artes marciales?
La decisión de centrarse en las artes marciales es parte de un esfuerzo más amplio del ayuntamiento de Guadalajara para promover diversos deportes. Si bien las administraciones anteriores han invertido en fútbol, deportes de raqueta e incluso boxeo, las artes marciales han sido de alguna manera pasadas por alto. CEDAM ahora llena ese vacío, ofreciendo un espacio de primer nivel para entrenamiento y competencia que puede servir como caldo de cultivo para futuros campeones.
«Guadalajara siempre ha apostado por múltiples disciplinas deportivas», explicó Ontiveros. «Desde el fútbol hasta el tenis y el pádel, pasando por el fútbol americano y la natación, los hemos tocado casi todos. Las artes marciales eran una de las pocas áreas que quedaban que necesitaban atención, y este centro nos permite completar ese ciclo»
Un legado de inversión
La construcción del CEDAM se ha desarrollado en ocho etapas, con una inversión total superior a los 100 millones de pesos, cifra significativamente superior a los 60 millones de pesos reportados inicialmente. Ontiveros enfatizó que el proyecto está construido para durar, con un enfoque en la sostenibilidad y la usabilidad a largo plazo.
«Los materiales que hemos utilizado casi no requieren mantenimiento, lo cual es clave para proyectos de obras públicas como este», dijo. «Por ejemplo, las áreas verdes han sido reforestadas con plantas resistentes a la sequía para minimizar el uso de agua. Todo en esta instalación ha sido diseñado para lograr la máxima eficiencia en operación y mantenimiento».
Un semillero para futuros campeones de artes marciales
Se espera que el CEDAM sea más que un simple complejo deportivo de última generación: está preparado para convertirse en un centro de talentos para futuros campeones de artes marciales. Como señaló Ontiveros, las instalaciones deportivas a nivel municipal como ésta suelen ser el primer paso para los deportistas antes de avanzar al nivel estatal o nacional.
«Los municipios suelen ser el lugar donde los deportistas inician su carrera y de ahí muchas veces pasan a competencias a nivel estatal. No tengo ninguna duda de que veremos salir campeones del CEDAM, tal como lo hemos visto en otros deportes», Ontiveros comentó.
Con el Centro de Artes Marciales de Guadalajara a punto de completarse (actualmente en un 90% de finalización), los toques finales incluyen la instalación del techo, una estructura compleja de múltiples capas diseñada para brindar aislamiento y estética. Una vez terminado, el CEDAM no sólo servirá a su comunidad inmediata sino que también pondrá a Guadalajara en el mapa como un destino principal para las artes marciales en América Latina.
El futuro de la infraestructura deportiva de Guadalajara
A medida que el proyecto llega a su conclusión, Ontiveros reflexionó sobre las necesidades de infraestructura más amplias de Guadalajara, señalando que si bien CEDAM representa un logro significativo, aún queda trabajo por hacer en áreas como drenaje, espacios públicos y otros servicios esenciales. Sin embargo, con proyectos como CEDAM, Guadalajara continúa marcando un alto estándar en obras públicas, combinando funcionalidad con innovación arquitectónica.
¡Entérese de las últimas actualizaciones sobre la innovadora infraestructura deportiva de Guadalajara y más en Fajador.co!