En una emocionante actuación en los Juegos Olímpicos de 2024 en París, la boxeadora colombiana Angie Paola Valdés Pana logró una victoria decisiva contra la kosovar Donjeta Sadiku en los 60 kg asegurando su pase a cuartos de final. Esta victoria supone el segundo triunfo de Colombia en boxeo en los Juegos, y consolida aún más a Valdés como una de las estrellas emergentes de este deporte en el país.
Un comienzo dominante
Valdés, barranquillera de 24 años, salió con fuerza en el primer asalto. Su agresiva estrategia ofensiva y sus golpes precisos en la cara de Sadiku le valieron un 4-1 de los jueces, lo que le dio una ventaja inicial. La boxeadora colombiana demostró habilidad y compostura al mantener el control durante todo el asalto, preparando el terreno para lo que sería una victoria muy reñida.
“El primer asalto fue crucial”, declaró Valdés tras el combate. “Sabía que tenía que empezar fuerte para marcar el tono del resto del combate. Mi objetivo era mantener la concentración y ejecutar mi plan de juego, y afortunadamente funcionó.”
Un reñido segundo asalto
En el segundo asalto, Sadiku intentó remontar con determinación. La boxeadora kosovar presionó, asestando varios golpes clave en su intento de acortar distancias. Sin embargo, Valdés se mantuvo imperturbable, utilizando su experiencia y su superior defensa para contrarrestar los ataques de Sadiku. Los jueces puntuaron el segundo asalto 3-2 a favor de Valdés, manteniéndola por delante a medida que avanzaba el combate.
Sadiku es una dura competidora”, reconoció Valdés. “Salió fuerte en el segundo asalto, y tuve que adaptarme rápidamente. Se trataba de mantener la guardia alta y encontrar los momentos adecuados para golpear”.
Un logro histórico para Colombia
Esta victoria situó a Valdés entre las principales contendientes en la categoría de boxeo ligero femenino de los Juegos de París. Su logro sigue a una serie de impresionantes actuaciones a lo largo del año pasado, incluida una medalla de plata en los Campeonatos del Mundo de 2023 y un segundo puesto en los Juegos Panamericanos.
El éxito de Valdés en París es un testimonio de su incesante ética de trabajo y de su dedicación a su oficio. Con un historial profesional que incluye múltiples participaciones internacionales y medallas, sigue consolidando su estatus como una de las principales atletas colombianas en la escena mundial.
“Ganar aquí en París es un honor increíble”, declaró Valdés. “He trabajado muy duro para este momento, y representar a Colombia a este nivel significa todo para mí. Estoy orgullosa de llevar la bandera y traer victorias a casa para mi país.”
Una carrera prometedora
Nacida el 14 de julio de 2000 en Barranquilla (Colombia), Valdés ha causado sensación en el mundo del boxeo desde su debut en 2022. Su estilo de lucha ortodoxo, combinado con su estatura de 5’5″, la ha convertido en una oponente formidable en la división de 60 kg.
La trayectoria de Valdés ha estado marcada tanto por el triunfo como por la adversidad. Perdió a su madre, Telemina Reyes, en 2020, una tragedia personal que no ha hecho sino avivar su impulso hacia el éxito. Apoyada por su padre, Manuel María Valdés, y sus hermanos, Valdés ha utilizado a su familia como fuente de fortaleza a lo largo de su carrera.
Tras un comienzo difícil en su combate de debut en 2022, en el que perdió ante la estadounidense Jajaira González en Guayaquil (Ecuador), Valdés se ha recuperado desde entonces, acumulando una impresionante lista de galardones. Además de su plata en el Campeonato del Mundo, también consiguió victorias en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en los Juegos Panamericanos.
De cara a los cuartos de final
Con esta victoria, Valdés avanza a los cuartos de final, donde se enfrentará a la boxeadora irlandesa Kellie Harrington, una veterana competidora y actual campeona olímpica. Se espera que el combate sea uno de los más esperados del torneo.
Kellie es una luchadora increíble”. dijo Valdés. “Respeto sus logros, pero estoy preparada. Me he entrenado para este momento y voy a darlo todo en ese ring”.
La comunidad boxística espera con impaciencia el enfrentamiento entre Valdés y Harrington, un combate que podría impulsar a la estrella colombiana aún más cerca de una medalla olímpica. Para Valdés, el viaje está lejos de haber terminado, y sigue centrada en su objetivo final: traer a casa el oro para Colombia.
Una fuente de inspiración
La historia de Valdés es una historia de resistencia, determinación y orgullo nacional. Como una de las pocas boxeadoras colombianas que ha llegado tan lejos en la competición olímpica, se ha convertido en un símbolo de esperanza para los jóvenes atletas de todo el país. Sus victorias no sólo han llamado la atención sobre su propia carrera, sino que también han puesto de relieve la creciente presencia de deportistas colombianos en el mundo del boxeo.
Quiero inspirar a la próxima generacióndijo Valdés. “Si mi viaje puede motivar aunque sólo sea a una persona para que persiga sus sueños, entonces habré hecho mi trabajo. El boxeo es mi pasión, y espero demostrar a los demás que, con trabajo duro y dedicación, todo es posible.”
Conclusión
Mientras Angie Valdés continúa su búsqueda de la gloria olímpica, Colombia la observa con orgullo y expectación. Su victoria sobre Donjeta Sadiku es sólo el principio de lo que promete ser una campaña olímpica extraordinaria. Con los cuartos de final en el horizonte, todos los ojos estarán puestos en Valdés cuando suba al ring una vez más para luchar por su país, su familia y sus sueños.
Permanece atento a Fajador.co para más actualizaciones sobre la trayectoria de Angie Valdés en los Juegos Olímpicos de 2024.