En las últimas semanas, a medida que se intensifica la discusión sobre las revisiones realizadas a la obra de Muhammad Ali, ha surgido una subtrama en la guerra de palabras entre el veterano promotor de boxeo Eddie Hearn, de Matchroom Boxing, y el jefe de la UFC Dana White.
Mientras White, ahora también jefe de Zuffa Boxing, intenta enmendar la Ley Ali, diseñada para proteger a los luchadores y garantizar la transparencia financiera en el boxeo, Hearn se encuentra al otro lado del cuadrilátero intentando dejar que se cumpla la Ley. White afirma que la enmienda a la ley que él y otros apoyan permite a los luchadores elegir, mientras que Hearn se mantiene firme en que los cambios son un intento de White de que el negocio del boxeo refleje el modelo de la MMA, en el que cada promotor clasifica y otorga sus propios cinturones.
Aunque otros promotores no han declarado públicamente si trabajarán o no con Zuffa Boxing, Hearn sí lo ha hecho y es un no contundente. Hearn también ha llegado a afirmar que no va a reconocer los títulos de Zuffa Boxing. Se ha referido a ellos como “cinturones falsos” y que quiere centrarse en la grandeza del deporte del boxeo y no en introducir nuevos títulos o sistemas bajo la bandera de Zuffa.
Por su parte, Dana White ha rechazado en su mayor parte los comentarios de Hearn. White acusó a Hearn de irse por las ramas y de actuar como si estuviera leyendo un guión de la WWE. White también afirma que no le preocupa mucho lo que hacen otros promotores y cree que carecen de visión.
Hearn no ha dicho que vaya a doblar la estructura tradicional del boxeo y que buscará que los púgiles bajo su bandera vayan a por uno de los cuatro cinturones tradicionales del boxeo, la FIB, la AMB, el CMB y la OMB, y que seguirá haciendo hincapié en la transparencia y la imparcialidad de los púgiles.
Aunque Hearn se opone a las tácticas propuestas por White en el boxeo, afirma que acoge con satisfacción su incursión en este deporte, ya que la considera una motivación en la rivalidad emergente. En declaraciones recientes, Hearn ha expresado su disposición a participar en esta “batalla” para determinar quién es el principal promotor de este deporte.
Otras reflexiones
-El famoso entrenador Robert García ha declarado públicamente que la razón por la que no se ha realizado el combate entre Sebastián Fundora y Vergil Ortiz Jr, a quien él entrena, es porque el CMB no obliga a realizar ciertos combates para proteger a los púgiles, en este caso a Fundora. Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, se sintió muy ofendido por la declaración y respondió a García expresando que no sabía por qué García estaba “atacando al CMB”.
-En un final controvertido, Fabio Wardley detuvo a Joseph Parker en elundécimo asalto por el título interino de los pesos pesados de la OMB. A pesar de no caer a la lona, el árbitro determinó que Wardley había herido a Parker lo suficiente como para detener el combate, a pesar de que el campeón defensor no sólo se defendió, sino que contragolpeó. Con la victoria, Wardley se coloca como principal aspirante para enfrentarse a Oleksandr Usyk.
-El campeón mundial de dos divisiones, el mexicano Luis “Panterita” Nery, debutó con éxito en la división de peso pluma con una decisión técnica sobre el tailandés Sathaporn Saart en Kirguistán.