Durante años, muchos dentro y fuera del mundo del deporte han pedido la desaparición del boxeo. No es ningún secreto que este deporte ha perdido gran parte de su brillo, al menos en Estados Unidos. Antes de la llegada de la televisión, e incluso después, el boxeo siempre fue uno de los pasatiempos nacionales, con héroes como Joe Louis, Muhammad Ali, “Sugar” Ray Leonard, Mike Tyson y Oscar De La Hoya, entre otros, que mantuvieron el boxeo firmemente en el imaginario del país.
No es ningún secreto que el boxeo no está ni cerca de su popularidad de antaño.
En las dos últimas décadas se han ido eliminando, lenta pero inexorablemente, los distintos niveles de cobertura que solía tener este deporte. Hubo un momento en que ESPN emitía dos noches de boxeo distintas a la semana. Ahora, su acuerdo plurianual con Top Rank llega a su fin este verano, sin planes de retransmitir este deporte en la cadena en un futuro próximo.
En los últimos años, las dos cadenas más influyentes de este deporte, HBO y Showtime, pusieron fin a su apoyo durante décadas.
Sin el respaldo de ninguna gran cadena, el boxeo ha acabado en el mundo de las aplicaciones de streaming, con DAZN a la cabeza y Amazon Prime, por el momento, cortando un trozo muy pequeño del pastel.
Jake Paul entra en escena por la izquierda.
En menos de un año, este YouTuber de 28 años convertido en boxeador profesional podría haber empezado a cambiar las tornas de este deporte. El año pasado, Paul se enfrentó a Mike Tyson, casi un anciano pero todavía el “hombre más malo del planeta”, en un megaevento que se vio en todo el mundo a través de la mayor plataforma de streaming disponible, Netflix. Se dice que algo más de 108 millones de almas sintonizaron el canal para ver si el “Hierro” Mike Tyson aún tenía madera.
No lo hizo.
Quien sí la tuvo aquella fatídica noche de noviembre del año pasado fue la actual campeona indiscutible del peso superligero, Katie Taylor, y la actual campeona mundial unificada del peso pluma, Amanda Serrano. Era el segundo enfrentamiento entre ambas y, al igual que la primera vez, fue una guerra sin cuartel con un récord de golpes asestados en un combate femenino a 10 asaltos, con un total de 324 por parte de Serrano.
Como se informó en la última columna, la tercera y última entrega de la saga Taylor vs Serrano se celebró el pasado viernes por la noche en el Madison Square Garden de Nueva York. El combate programado a diez asaltos encabezó una noche de boxeo femenino repleta de títulos mundiales, con 17 cinturones en juego a lo largo de la noche.
Por desgracia, en cuanto a acción, el combate no estuvo a la altura de los dos primeros, pero en bombo y platillo sí lo estuvo, con más de 6 millones de espectadores en todo el mundo y 4,2 millones sólo en Estados Unidos. Tanto Taylor como Serrano decidieron luchar con más cautela, tratando de superar al otro en el boxeo. Taylor se impuso por decisión unánime.
Según se informa, la empresa MPV Promotions de Jake Paul ha fichado a 32 boxeadoras profesionales y sólo 6 lo han conseguido hasta ahora. Muchas de las mujeres fichadas por Paul son algunos de los nombres más importantes de este deporte. ¿Está preparado para darle la vuelta al boxeo y utilizar el segmento nicho de un deporte nicho para ayudar a revolucionarlo?
Espero que lo haga y estoy impaciente por verlo.
¡Vuelve “Pacman”!
Una auténtica leyenda viva vuelve al cuadrilátero este sábado por la noche, cuando Manny “Pacman” Pacquiao regrese de su retiro y de su reciente ingreso en el Salón Internacional de la Fama para enfrentarse al actual campeón mundial del peso welter del CMB, Mario Barrios, en la meca del boxeo, Las Vegas, NV.
Pacquiao no ha visto el interior de un ring desde el verano de 2021, cuando sufrió una derrota por decisión unánime ante el entonces campeón Yordenis Ugas. A pesar de la derrota y de los cuatro años de inactividad, va directo a una oportunidad por el título mundial.
Es Manny Pacquiao pero, ¿en serio?
Anótalo como otra decisión no interesada del CMB.
¿Podrá Pacquiao, de 46 años, hacer retroceder el reloj? ¿Merece la pena pagar 79,99 $ por ver para averiguarlo? Esa es la decisión de la cartera de cada aficionado a la lucha.
Otras reflexiones
- El pasado fin de semana se celebró en Nueva York otro combate de cierta importancia. En el combate principal, Shakur Stevenson propinó al luchador mexicano William “Camarón” Zepeda su primera derrota por decisión unánime en la defensa del título mundial de peso ligero del CMB. Stevenson se está convirtiendo rápidamente en el tipo de luchador que sintonizamos para verle perder y no para verle ganar, al estilo de Floyd Mayweather Jr, pero sigue decepcionándonos. Más cosas que ver de este tipo….
- En la misma tarjeta, Edgar Berlanga, que aspiraba a una revancha contra Saúl “Canelo” Álvarez o a un gran combate contra Jaime Munguía, fue ceremoniosamente noqueado por el prácticamente desconocido Hamzah Sheeraz. Berlanga fue derribado dos veces en el quinto combate y perdió por nocaut técnico.
- En una reciente entrevista con ESPN Deportes, Eddy Reynoso, más conocido por ser el mánager y entrenador del mencionado Álvarez, ha declarado que apretará el acelerador después de que un séptimo púgil ligado a él, ya sea como entrenador o mánager, haya salido sucio por mejorar su rendimiento en el pasado. Según Reynoso, en el pasado sólo se preocupaba de su trabajo dentro del ring, dejando la fuerza y el acondicionamiento, la nutrición y la dieta al equipo del luchador en cuestión; ahora ha dicho que si un luchador quiere trabajar con él, Reynoso tendrá que supervisarlo todo.