Luis Folledo: El Matador de Boxeo de España
Luis Folledo: El Matador del Boxeo de España surgió de sus humildes comienzos en Las Ventas de Madrid para convertirse en una fuerza dominante del boxeo español. Nacido el 10 de octubre de 1937, la carrera de Folledo se extendió de 1958 a 1969, durante la cual acumuló un impresionante récord de 140 combates, con 131 victorias (60 por KO/TKO). Poseedor de los títulos españoles de peso welter y peso medio, se convirtió en un icono cultural en la España de los años 60, venerado por su habilidad, resistencia y versatilidad.
Una leyenda en el ring
Bajo la dirección de Segundo Bartos, antiguo campeón de España de peso ligero, Folledo pasó de ser un delgado peso mosca a un poderoso peso welter. Su año de debut estuvo marcado por una actividad incesante: sólo en 1958 disputó 18 combates. En 1962 ya había conquistado el título de peso medio, consolidando su estatus como uno de los mejores boxeadores españoles.
Dominación nacional, desafíos internacionales
Aunque Folledo dominó la escena boxística española, el éxito internacional le fue esquivo. Aunque derrotó a púgiles notables como Souleymane Diallo y Milo Calhoun, se quedó corto ante rivales de talla mundial como Laszlo Papp y Nino Benvenuti. Su combate por el título europeo de los pesos medios de 1965 contra el invicto Benvenuti acabó en decepción, señalando el inicio del declive de su carrera.
Más allá del Anillo
El talento de Folledo iba más allá del boxeo. Siguió una doble carrera como matador, ganándose el apodo de “El Matador Boxeador”, y apareció en varias películas. A pesar de la oposición de la Federación Española de Boxeo, su pasión por los toros puso de manifiesto su orgullo cultural. Tras retirarse en 1969, fue mentor del futuro campeón europeo del peso welter, Alfonso Redondo, y siguió dando forma al boxeo español.
Legado y últimos años
El impacto de Folledo en el deporte español sigue siendo innegable. A pesar de luchar contra el Alzheimer en sus últimos años, dejó un legado de determinación y versatilidad. Falleció el 21 de mayo de 2017, pero su historia sigue inspirando.
Explora más leyendas de los deportes de combate
Para conocer las historias de iconos como Luis Folledo, visita Fajador.co, el hogar de la historia y las noticias de los deportes de combate hispanos.