Marco Verde, la sensación del boxeo mexicano de 22 años y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, se encuentra en un momento crucial de su carrera. Con sus logros resonando en todo el mundo del boxeo, Verde se enfrenta ahora a una decisión crítica: ¿Debe continuar como aficionado y aspirar a los próximos Juegos Olímpicos, o convertirse en profesional y perseguir una gloria aún mayor en las filas profesionales?
En una entrevista reciente con TUDNVerde se sinceró sobre los factores que influyen en su próximo movimiento. La posible exclusión del boxeo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 pesa mucho en su decisión. La incertidumbre que rodea al boxeo olímpico está obligando a Verde, y a otros aspirantes olímpicos, a replantearse su futuro.
El impacto del incierto futuro del boxeo olímpico
El boxeo ha sido un elemento básico de los Juegos Olímpicos durante más de un siglo, pero los recientes debates sobre su posible eliminación del programa de Los Ángeles 2028 han levantado ampollas. Para Verde, que recientemente hizo historia al convertirse en el primer mexicano que gana una medalla de plata olímpica en boxeo en 40 años, el futuro olímpico de este deporte es una gran preocupación.
Verde expresó que si el boxeo queda excluido de los Juegos de 2028, podría influir significativamente en su decisión de permanecer como aficionado o dar el salto al boxeo profesional. Dijo: «La medalla que gané es sólo el principio de un nuevo capítulo, tanto si eso significa seguir siendo aficionado como si me hago profesional. Es un borrón y cuenta nueva».
Una decisión a finales de año
Aunque muchos de sus seguidores están ansiosos por saber qué camino elegirá Verde, el boxeador se está tomando su tiempo. Reveló que tomará una decisión definitiva antes de que finalice 2024. «Para los que soñamos con ganar una medalla en los próximos Juegos Olímpicos, la situación es complicada», dijo Verde. «A finales de año, todo el mundo conocerá mi decisión».
El plazo puede parecer largo, pero Verde recalcó que los meses pasan volando, y que su decisión dependerá del futuro del boxeo a nivel olímpico.
Equilibrio entre boxeo y educación
Aunque su carrera como boxeador se ha disparado, Marco Verde también está centrado en su educación. El deportista está cursando una licenciatura en nutrición, pero su intenso horario de entrenamiento le ha dificultado dedicar a sus estudios todo el tiempo que le gustaría. » Uno de mis objetivos es terminar la carrera de nutrición», afirma Verde. «Pero mi carrera de boxeador no me ha permitido centrarme plenamente en ello».
Compaginar las aspiraciones académicas con una carrera deportiva de alto nivel es un reto al que se enfrentan muchos deportistas de élite, y la determinación de Verde de terminar sus estudios sin dejar de boxear refleja su ambición y disciplina tanto dentro como fuera del ring.
Metiendo los pies en el mundo profesional
Marco Verde ya ha experimentado destellos del boxeo profesional, no como púgil, sino como comentarista. Recientemente trabajó como comentarista para TUDN durante la esperadísima pelea entre Canelo Álvarez y Edgar Berlanga. La experiencia dejó una impresión duradera en Verde.
«Estar allí, en ese ambiente, fue diferente», comentó Verde. «La energía es otra cosa, y en el mundo profesional se trata más de negocios, mientras que en el boxeo amateur se trata del amor por el deporte».
Esta exposición al mundo del boxeo profesional ha añadido sin duda peso al proceso de toma de decisiones de Verde. Mientras que su carrera de aficionado ha estado definida por el orgullo nacional y los sueños olímpicos, el boxeo profesional ofrece nuevas oportunidades y un tipo diferente de desafío.
Lo que está en juego en el boxeo olímpico
La decisión de Marco Verde no sólo afecta a su carrera, sino que podría tener implicaciones de gran alcance para el boxeo mexicano y la comunidad del boxeo olímpico en general. Su paso a las filas profesionales supondría una gran pérdida para el programa de boxeo amateur de México, especialmente en un momento en el que la inclusión de este deporte en futuras Olimpiadas está amenazada.
El éxito olímpico de Verde ya ha revitalizado este deporte en México. Se ha convertido en el primer boxeador mexicano en 40 años que gana una medalla de plata olímpica, una hazaña que ha suscitado comparaciones con el difunto Héctor López, que consiguió la plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. El logro de Verde también reaviva los recuerdos de la época dorada del boxeo olímpico mexicano, cuando púgiles como Ricardo Delgado y Antonio Roldán ganaron el oro en 1968.
Mientras el mundo del boxeo espera para saber si este deporte seguirá siendo olímpico, la decisión de Verde podría marcar un punto de inflexión para el boxeo amateur en México. Si opta por convertirse en profesional, podría inspirar a otros jóvenes púgiles mexicanos a seguir una carrera profesional en una fase más temprana de su trayectoria, especialmente ante el incierto futuro del boxeo olímpico.
¿Qué sigue para Marco Verde?
Mientras el mundo espera con impaciencia el anuncio de Marco Verde, una cosa es cierta: su futuro es brillante, elija el camino que elija. El paso de Verde de campeón de los Juegos Panamericanos a medallista de plata olímpico ya ha consolidado su estatus de estrella emergente en el mundo del boxeo.
Por ahora, Verde sigue centrado en sus objetivos a corto y medio plazo, entre los que se incluyen terminar su carrera y seguir perfeccionando su arte en el ring. A medida que 2024 se acerca a su fin, los aficionados pueden esperar pronto una respuesta sobre sus ambiciones profesionales, y sobre si continuará luchando por la gloria olímpica o se adentrará en las brillantes luces del boxeo profesional.
Permanece atento al desarrollo de la historia de Marco Verde; sea cual sea su decisión, su nombre quedará grabado en la historia del boxeo mexicano.