Se acabaron los campos de entrenamiento y es hora de ponerse manos a la obra. El volumen de las comparaciones y los insultos están ahora a todo volumen, porque es la semana de la lucha. Volvamos atrás en el tiempo y repasemos algunos de los combates más épicos del Día de la Independencia de México de los últimos 30 años.
Uno de los combates más esperados de la historia moderna del boxeo, Floyd Mayweather contra Saúl «Canelo» Álvarez, tuvo lugar el fin de semana del Día de la Independencia de México de 2013. Anunciado como«The One», este combate fue un megaevento que enfrentó a Mayweather, uno de los mejores boxeadores defensivos de la historia, con la joven estrella emergente de México, Canelo Álvarez. El acontecimiento tenía todos los ingredientes de una noche histórica, desde la preparación y las expectativas hasta los ingresos que generó.
Juventud vs. Experiencia
En el momento del combate, Mayweather era un boxeador invicto que se sumaba a su estatus legendario, con un récord de 44-0.
Mayweather, conocido por su balanceo de hombros y su defensa inigualable, ya había matado a un montón de campeones del mundo y se le consideraba el rey de la libra por libra.
Canelo Álvarez, por su parte, era la esperanza juvenil del boxeo mexicano, ya que entró en la pelea con un récord de 42-0-1 y ostentaba los títulos de peso semipesado del CMB y la AMB.
El contraste de estilos -la precisión y defensa de Mayweather frente a la potencia y agresividad de Canelo- hizo que este combate fuera intrigante.
Canelo, de sólo 23 años, estaba ansioso por demostrar su valía en el escenario más grande, mientras que Mayweather, a sus 36 años, buscaba cimentar aún más su legado.
El combate se presentó como un enfrentamiento clásico entre juventud y experiencia, y los aficionados y analistas especulaban sobre si la joven estrella mexicana podría finalmente propinar a Mayweather su primera derrota.
La clase magistral de Mayweather
El 14 de septiembre de 2013, los dos púgiles se enfrentaron en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas ante un público que agotó las entradas. Desde el pitido inicial, quedó claro que Canelo se enfrentaba a un nivel de habilidad totalmente distinto.
La defensa de Mayweather y su inteligencia en el ring se pusieron de manifiesto cuando controló con maestría el ritmo del combate, esquivando los potentes golpes de Canelo y lanzando contragolpes nítidos y precisos.
Aunque Canelo se mantuvo agresivo durante todo el combate, tuvo dificultades para asestar golpes significativos contra el escurridizo Mayweather.
En los últimos asaltos, era evidente que la inexperiencia de Canelo no estaba a la altura de los años de experiencia y dominio técnico de Mayweather.
A pesar de su juventud, Canelo fue incapaz de adaptarse a las tácticas de Mayweather, y el combate se convirtió rápidamente en unilateral.
Tras 12 asaltos, Mayweather obtuvo una victoria por decisión mayoritaria, aunque muchos observadores creían que debería haber sido una decisión unánime a su favor.
Las tarjetas de puntuación fueron 114-114, 116-112 y 117-111, y el único empate fue ampliamente criticado por ser excesivamente generoso con Canelo.
Un acontecimiento sin precedentes
«The One» no sólo fue un combate de habilidad, sino también un gran éxito económico. El combate generó unos ingresos de más de 150 millones de dólares, gracias a 2,2 millones de compras de pago por visión, lo que lo convirtió en uno de los acontecimientos boxísticos más taquilleros de todos los tiempos.
Sólo la taquilla del MGM Grand recaudó más de 20 millones de dólares, y los patrocinadores hicieron cola para formar parte del espectáculo. La huella económica de este acontecimiento fue enorme, solidificando aún más la tradición de que los grandes combates tengan lugar el fin de semana del Día de la Independencia de México.
Además, el combate se retransmitió en más de 150 países, atrayendo a una audiencia mundial masiva. La afición mexicana, en particular, sintonizó para ver a su joven héroe, aunque muchos se sintieron decepcionados por el resultado.
No obstante, la popularidad de Canelo aumentó aún más tras este combate, ya que los aficionados respetaban su voluntad de desafiar a los mejores tan pronto en su carrera.
Una experiencia de aprendizaje para Canelo
Para Floyd Mayweather, la victoria sobre Canelo Álvarez fue otra pluma en su gorra, mostrando sus inigualables habilidades en la recta final de su carrera.
La victoria contribuyó a consolidar su legado como uno de los mejores boxeadores libra por libra de la historia del boxeo.
Para Canelo, el combate fue una experiencia de aprendizaje humillante pero inestimable. Aunque perdió, Canelo pasaría a convertirse en una de las mayores estrellas del deporte, ganándose con el tiempo su lugar como uno de los mejores luchadores mexicanos de todos los tiempos.
El combate le enseñó la importancia de la paciencia, la técnica y la adaptabilidad, y moldeó el resto de su carrera.
Impacto multitudinario e importancia cultural
El ambiente de la noche del combate fue electrizante, con miles de aficionados de México y de todo el mundo abarrotando el MGM Grand.
El fin de semana del Día de la Independencia de México siempre ha sido sinónimo de grandes eventos boxísticos, y esta pelea llevó esa tradición a nuevas cotas.
Los seguidores de ambos luchadores se hicieron oír a lo largo de la noche, y aunque el dominio de Mayweather silenció al público en algunos momentos, la emoción que rodeó al acontecimiento fue innegable.
Campana final
Al final, Mayweather contra Canelo no fue sólo una pelea: fue un acontecimiento mundial, lleno de significado cultural y económico, especialmente para los aficionados mexicanos que celebraban su Día de la Independencia.