Se acabaron los campos de entrenamiento y es hora de ponerse manos a la obra. El volumen de las comparaciones y los insultos están ahora a todo volumen porque, ¡es la semana de la lucha, nene! Volvamos atrás en el tiempo y repasemos algunos de los combates más épicos del Día de la Independencia de México de los últimos 30 años.
Cuando Saúl “Canelo” Álvarez se enfrentó a Gennady Golovkin (GGG) el fin de semana del Día de la Independencia de México de 2017, el mundo del boxeo fue testigo de un auténtico choque de titanes. El esperado enfrentamiento de los pesos medios enfrentó a dos de los pegadores más temidos de este deporte, con la legendaria potencia de Golovkin chocando con la velocidad y precisión de Canelo. Este combate se convertiría en uno de los más comentados y controvertidos de la historia reciente del boxeo.
La acumulación: un choque de estilos y poder
El combate entre Canelo y Golovkin llevaba años gestándose. Canelo, LA estrella mexicana con fieles seguidores, había estado arrasando en varias categorías de peso, demostrando su habilidad y ganándose el reconocimiento como una de las mayores estrellas del deporte.
Golovkin, por su parte, se había forjado una temible reputación como artista del nocaut, con 37 victorias y 33 KOs en su haber antes de este combate. Los aficionados habían debatido durante mucho tiempo quién saldría vencedor si estos dos campeones de peso medio se enfrentaban alguna vez.
Con Golovkin en posesión de los títulos de peso medio de la AMB, el CMB, la FIB y la OIB, y Canelo aportando su propio poder de estrella y las esperanzas de los aficionados mexicanos, lo que estaba en juego no podía ser mayor.
El fin de semana del Día de la Independencia de México fue el escenario perfecto para un combate de esta magnitud, ya que entusiastas del boxeo de todo el mundo se reunieron para ver luchar a estos dos guerreros.
El Combate: Potencia vs. Precisión
El 16 de septiembre de 2017, el T-Mobile Arena de Las Vegas, con todas las entradas agotadas, se llenó de fanáticos que esperaban con impaciencia el combate principal. El combate en sí no defraudó, ya que tanto Canelo como Golovkin ofrecieron un espectáculo lleno de acción que puso de manifiesto sus estilos opuestos.
Los contragolpes y los movimientos de Canelo le mantuvieron fuera de peligro y le permitieron asestar golpes precisos. Golovkin, implacable como siempre, aplicó una presión constante, derribando a Canelo y asestando sus característicos golpes potentes.
La acción fue de ida y vuelta a lo largo de los 12 asaltos, sin que ninguno de los púgiles se echara atrás. El estilo agresivo de Golovkin tuvo a Canelo a la defensiva en algunos momentos, pero la velocidad y el juego de pies de Canelo le permitieron evitar daños graves y responder con combinaciones nítidas.
La controvertida decisión
Tras 12 asaltos de boxeo de alto nivel, el combate fue a las tarjetas de puntuación de los jueces, y ahí empezó la polémica. Muchos aficionados y analistas creían que Golovkin había hecho lo suficiente para asegurarse la victoria, sobre todo con su presión y volumen de golpes.
Sin embargo, el combate se declaró empate a dos, y la puntuación de un juez (118-110 a favor de Canelo) levantó ampollas y provocó la indignación de los partidarios de Golovkin.
El empate dejó un sabor amargo a muchos, ya que los aficionados esperaban un ganador definitivo en un combate tan esperado. Aunque la controversia ensombreció parte de la acción, también alimentó la demanda de una revancha, asegurando que la rivalidad Canelo-Golovkin continuaría.
El legado y el impacto
A pesar del controvertido final, Canelo vs. Golovkin I sigue siendo uno de los mejores combates que se han celebrado en el Día de la Independencia de México.
El combate generó importantes ingresos, con más de 1,3 millones de compras de pago por visión y una recaudación en directo de casi 27 millones de dólares. Los aficionados abarrotaron el T-Mobile Arena y millones más lo vieron en todo el mundo, lo que subraya el atractivo mundial de este combate.
El combate consolidó el legado de ambos púgiles, con la dureza de Golovkin y la habilidad de Canelo en plena exhibición. También reavivó la tradición de organizar megapeleas el Día de la Independencia de México, un fin de semana sinónimo de acción explosiva en el ring.
La rivalidad entre Canelo y Golovkin produciría más momentos épicos, pero su primer encuentro sigue siendo una piedra angular de la historia del boxeo moderno.
Sólo el principio
Canelo vs. Golovkin I fue algo más que un combate; fue una ocasión trascendental que proporcionó emoción, drama y controversia. Aunque el empate a dos no dio a los aficionados la resolución que esperaban, preparó el terreno para una revancha aún mayor.
El legado de esta pelea, escenificada en uno de los fines de semana más importantes del boxeo, sigue resonando entre los aficionados y será recordada como uno de los mayores enfrentamientos del Día de la Independencia de México.